Mostrando entradas con la etiqueta Quintero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quintero. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2011

Rosa venenosa

Autores: Quintero, León y Quiroga
Eres fina de cintura,
como junco marinero,
pero tienes una hermosura,
pero tienes una hermosura,
y un embrujo traicionero.
¿Qué le has daíto a mi niño?
que no atiende a mis razones,
y se muere de cariño,
llorando por los rincones.

Rosa venenosa,
cáliz de amargura,
bajo la figura,
de una buena moza.
Luna de pecado,
que deja señales,
de penas mortales,
por donde ha pasado.

Eres una hoguera
de color moreno,
y en tu negro pelo
se enreda cualquiera.
Vete de mi vera,
vete de mi vera,
rosa venenosa.
Rosa venenosa - Manolo Caracol

lunes, 21 de marzo de 2011

Maldito sea el querer

Autores: Quintero, León y Quiroga
Cuando tú menos lo esperas,
sale de la sombra igual que un ladrón,
no va a robar la cartera,
que va a por la sangre de tu corazón.
Se disfraza de cordero, 
todo lo arregla jurando,
y es un chacal bandolero, 
que va tu muerte buscando.

Maldito sea el querer, 
de corazón lo maldigo,
más amargo es que la hiel, 
y el mayor de los castigos.
Tú le das luna y lucero, 
y la flor de tus rosales,
y él te clava traicionero,
el mejor de sus puñales.
Es torreón de agonía, 
pozo que aviva la sed,
sepultura de por vida, 
donde no hay noche, ni día.
Maldito sea el querer

Que nunca sepa que lloras,
ni que a dormivela rezando por él
te da la luz de la aurora,
y oyes las campanas del amanecer.
En arca de siete llaves,
debes guardar tu delirio,
que si el verdugo lo sabe,
redoblará tu martirio.

Maldito sea el querer, 
de corazón lo maldigo,
más amargo es que la hiel, 
y el mayor de los castigos.
Tú le das luna y lucero, 
y la flor de tus rosales,
y él te clava traicionero,
el mejor de sus puñales.
Es torreón de agonía, 
pozo que aviva la sed,
sepultura de por vida, 
donde no hay noche, ni día.
Maldito sea el querer
Maldito sea el querer - Marife de Triana

viernes, 18 de febrero de 2011

Más que el tesoro del moro

Autores: Quintero, León y Quiroga
Más que el tesoro del moro,
más que el ardor del coral,
más que la plata y el oro,
y las minas de un rajá.
Más que a nadie en esta vida,
y lo digo con razón,
vale para mí la alegría,
que llevo en el corazón.

Alegría, 
que salpica mi sangre gitana,
alegría, 
que repica como una campana.
Vale tan poquito, 
que no cuesta nada,
nace en un charquito,
igual que la sal.
Y aquel que la quiera,
por ser un desgraciado,
si viene a mi vera,
le doy un puñado.
Que en las cosas de la vida,
de la vida,
más que un diamante tallado,
lo que vale, es la alegría.

El rico, de su talento,
nunca debe blasonar,
que viene un golpe de viento,
y lo deja en la estacada.
Con esta pobreza mía,
no tengo preocupación,
me basta con la alegría,
que llevo en el corazón.

Alegría, 
que salpica mi sangre gitana,
alegría, 
que repica como una campana.
Vale tan poquito, 
que no cuesta nada,
nace en un charquito,
igual que la sal.
Y aquel que la quiera,
por ser un desgraciado,
si viene a mi vera,
le doy un puñado.
Que en las cosas de la vida,
de la vida,
más que un diamante tallado,
lo que vale, es la alegría.
Más que el tesoro del moro - Juanita Reina
Gracias a Carlos, del canal de youtube carlos1946ify que nos ha facilitado esta preciosa copla.

lunes, 14 de febrero de 2011

Con divisa verde y oro (Ganadera salmantina)

Autores: Quintero, León y Quiroga
Vino en un rayo de luna,
de luna del mes de enero,
era un chiquillo de Osuna,
que quería ser torero.
Ganadera salmantina,
yo la nombro por madrina,
que el dinero y el cartel,
si algún día lo consigo,
pongo al cielo por testigo,
que me caso con usted.
Un olé en la tienta,
por su valentía,
y un duende en mis venas,
que así me decía:

Ganadera con divisa verde y oro,
¡Ten cuidado!
que el amor no te sorprenda como un toro,
desmandado.
Por tu hacienda y tu apellido,
se te guarda devoción,
y un clavel en tu vestido,
llamaría la atención.
En tus ojos se adivina,
la locura de un ¡Te adoro!
y has de ser como una encina,
ganadera salmantina,
con divisa verde y oro.

Ya es un torero de fama,
dinero y categoría,
ya es su pasión una llama,
que me ronda noche y día.
Por tres veces me ha pedido,
que le tome por marido,
por tres veces dije no,
y la causa está en Osuna,
morenita de aceituna,
que por mí se le olvidó.
Y son en mis noches,
de penas mortales,
cuchillos las coplas,
de mis mayorales.

Ganadera con divisa verde y oro,
¡dueña mía!
cuanto diera por salvarte de ese toro,
de agonía.
Con tu hacienda y tu apellido,
ya te sobra en que pensar,
y hasta el luto del vestido,
te lo debes de quitar.
Porque así no se adivina
que enterraste un: ¡Te adoro!
bajo el tronco de una encina,
ganadera salmantina,
con divisa verde y oro.
Con divisa verde y oro (Ganadera Salmantina) - Concha Piquer

viernes, 4 de febrero de 2011

La niña Belén

Autores: Quintero, León y Quiroga
Ay, la niña estaba llenando, mírala,
de agüita la calabaza, déjala,
y está su primo penando, camarada,
con una sed que le abrasaba,
una pasa qué dulce está.
La niña muy sonriente, ay, Belén,
le dice que se la niega y hace bien,
llenita tiene la fuente, ¿para quien?
para todo aquel que llega,
tu amor le ciega, niña Belén.

A Belén, tu prima hermana,
cambembo va,
y a las tres de la mañana,
cambembo va,
y a las doce y a las una,
cambembo va,
con el sol y con la luna,
cambembo va.
Cambembo va,
y la lengua se le traba,
cambembo va,
y la lengua se le traba,
cambembo va,
cambembo va,
si se acuesta en una esquina,
cambembo va,
si le pican las gallinas,
cambembo va.

Ay, las vueltas que da la vida, si señor,
se viste de colorado, ay que dolor,
yo voy de negro vestida, míralo,
desde que tu me has dejado,
que distanciado se fué tu amor.
Pero a pesar de lo cierto, que más dá,
despues que acabe el estio, ya verás, 
tu papá será mi suegro, nada más,
y tu seras mi marido,
bien convencido, puedes estar.

A Belén, tu prima hermana,
cambembo va,
y a las tres de la mañana,
cambembo va,
y a las doce y a las una,
cambembo va,
con el sol y con la luna,
cambembo va.
Cambembo va,
y la lengua se le traba,
cambembo va,
y la lengua se le traba,
cambembo va,
cambembo va,
si se acuesta en una esquina,
cambembo va,
si le pican las gallinas,
cambembo va.

A Belén, tu prima hermana,
cambembo va,
y a las tres de la mañana,
cambembo va,
y a las doce y a las una,
cambembo va,
con el sol y con la luna,
cambembo va.
Cambembo va,
y la lengua se le traba,
cambembo va,
y la lengua se le traba,
cambembo va,
cambembo va,
si se acuesta en una esquina,
cambembo va,
si le pican las gallinas,
cambembo va.
La niña Belén - Lola Flores

Gracias a Carlos, del canal de youtube carlos1946ify que nos ha facilitado esta preciosa copla.

jueves, 3 de febrero de 2011

Lolita, la Musaraña

Autores: Quintero, León y Quiroga
Los ojos desencajados,
con una mirada extraña,
camina por todos lados.
Lolita, la Musaraña.
¿Qué llevará en la cabeza?
¿Por qué va tan distraída,
que por la calle tropieza
con los camiones y los tranvías?
El novio padece, 
las ducas secretas, 
porque le parece,
que está majareta.

¡Lolita, me estás matando!
Lolita, ¿por qué cavilas?
Lolita, ¿qué vas pensando,
que tienes cara de lila?
Lolita, aparentemente,
le escucha con atención,
y le dice de repente:
¡Que viva Napoleón!
¡Mata la araña,
pipiritaña, tu cabecera
con telarañas!
Igual que una regadera,
está Lolita, la Musaraña,
está Lolita, la Musaraña

Lolita, la Musaraña,
ya hay tiempo que se ha casado,
y ayer cometió una hazaña
con el niño y el guisado.
Pensando en la gran fortuna
del Conde de Montecristo,
metió un tomate en la cuna
y a la criatura la echó en el pisto.
Lo saca el esposo, 
de la cacerola
y exclama furioso
mirando a la Lola:

Lolita, tú estás pensando,
nada más que en los folletines,
y al niño lo estás guisando,
como a los calabacines.
Con una sonrisa hueca,
Lolita le respondió:
¡Quién hable mal de Rebeca
no tiene perdón de Dios!
¡Mata la araña,
pipiritaña, tu cabecera
con telarañas!
Igual que una regadera,
está Lolita, la Musaraña,
está Lolita, la Musaraña.

Con el tiempo y una caña,
recobra Lola el sentido,
y ahora las musarañas, 
las ve el pobre del marido.
Camina por el alero,
diciéndole así a la gente:
¡Yo soy los Tres Mosqueteros
y mi señora, nuestro aistente!
Del susto Lolita 
llorando se queja,
y el otro le grita
colgado de una teja:

Lolita, ¿por qué te extrañas?,
Lolita, ¿que esté chalado?
recojo las musarañas,
Lolita, que tú has dejado.
Si tú fuiste antes de ahora,
la suegra de Gulliver,
yo soy la locomotora,
del mixto de Santander.
¡Mata la araña,
pipiritaña, yo tengo el coco
con telarañas!
está el infeliz más loco
que estaba Lola, la Musaraña,
que estaba Lola, la Musaraña.
Lolita, la Musaraña - Juanita Reina

Gracias a Carlos, del canal de youtube carlos1946ify que nos ha facilitado esta preciosa copla.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Gitanos en caravana

Autores: Quintero, León y Gordillo
Gitanos por la carretera,
que fatiga tienen, que pena me dan,
errantes, sin saber siquiera,
ni de donde vienen, ni para donde van.
Gitanos en caravana,
gitanos muertos de sed,
ni piedad samaritana,
ni pozo donde beber.
Cantando por el mundo entero,
con la voz morena del rey faraón,
lunares, bronces y panderos,
y un rosal de pena en el corazón.

Pozo de tiniebla y piel aceitunada,
cintura delgada de palma y jazmín,
cruzan como sombras, ya de madrugada,
por una vereda que no tiene fin.
La luna, lunera, les sale al encuentro,
por montes y valles y a orillas del mar,
mientras se les clava, corazón adentro,
un cuchillo en copla que empieza a cantar.

Gitanos por la carretera,
que fatiga tienen, que pena me dan,
errantes, sin saber siquiera,
ni de donde vienen, ni para donde van.
Gitanos en caravana,
gitanos muertos de sed,
ni piedad samaritana,
ni pozo donde beber.
Cantando por el mundo entero,
con la voz morena del rey faraón,
lunares, bronces y panderos,
y un rosal de pena en el corazón.
Gitanos en caravana - Rosita Ferrer

Buenaventura

Autores: Quintero, León y Quiroga
Con la risa entre los labios,
me entregaste una moneda,
no te vayas de mi vera, gitanita zahorí,
que en la palma de la mano,
necesito que me leas,
de qué muerte o de qué goria,
me tendré yo que morir.
Y leyendo en tu siniestra,
vi los rumbos escondidos,
de la raya de la suerte
y el camino del amor,
y yo vi que eran iguales,
igualitos a los míos,
y miré tu pensamiento,
y en el fondo estaba yo.

¿Por qué leí yo en tu mano
la buenaventura?
¿Por qué te quiero, serrano,
con esta locura?
Nuestra suerte estaba escrita,
se cumplió, quieras que no,
y ahora vivo yo en la ermita,
del desengaño mayor.
La calle de mi amargura,
de mi amargura,
sale de las esquinitas,
de aquela buenaventura.

Con la risa entre los labios,
te alejaste de mi vera,
ni creías en mis leyes,
ni tampoco en mi querer.
¿Que importaba el sufrimiento
de una niña canastera?
Era poco una gitana,
para un hombre de tu aquel.
Pero el sino estaba escrito,
y las vueltas y revueltas,
de las rayas de tu mano,
se tenía que cumplir.
Yo sabía que en tus ducas,
llamarías en mi puerta,
la limosna de un cariño,
que guardaba para ti.

¿Por qué leí yo en tu mano
la buenaventura?
¿Por qué te quiero, serrano,
con esta locura?
Nuestra suerte estaba escrita,
se cumplió, quieras que no,
y ahora vivo yo en la ermita,
del desengaño mayor.
La calle de mi amargura,
de mi amargura,
sale de las esquinitas,
de aquela buenaventura.
Buenaventura - Lola Flores

martes, 1 de febrero de 2011

Capote de grana y oro

Autores: Quintero, León y Quiroga
Que le pogan un crespón a la Mezquita,
a la torre y sus campanas, a la reja y a la cruz,
y que vistan negro luto las mocitas
por la muerte de un torero caballero y andaluz.
De luto todos los cantes,
y las mujeres flamencas, con negras batas de cola,
de luto los maestrantes,
y la moña deslumbrante de la guitarra española.

Capote de grana y oro,
alegre como una rosa,
que te abrías ante en toro,
igual que una mariposa.
Capote de valentía,
de su vergüenza torera,
que a su cuerpo te ceñia,
lo mismo que una bandera.
Como reliquia y tesoro,
te llevo en el alma mía,
capote de grana y oro.

Que le pogan un lazo negro a la Giralda,
a la Torre de la Vela y la Alhambra de Granada,
y también a la bandera roja y gualda,
y un silencio en los clarines de la fiesta nacional.
Que lloren los bandoleros,
en los picachos mas alto de la Sierra cordobesa,
que llore Madrid entero,
las majas y los chisperos, los reyes y las princesas.

Capote de grana y oro,
alegre como una rosa,
que te abrías ante en toro,
igual que una mariposa.
Capote de valentía,
de su vergüenza torera,
que a su cuerpo te ceñia,
lo mismo que una bandera.
Como reliquia y tesoro,
te llevo en el alma mía,
capote de grana y oro.
Capote de grana y oro - Juanita Reina

viernes, 28 de enero de 2011

Cara, caracol (Las tres cautivas)

Autores: Quintero, León y Quiroga
A la vera de un arroyo claro,
escuche esta canción,
cuando estaba la pájara pinta,
subida en las ramas del verde limón.
Quince años tenía a niña que me la cantó,
que peina, que peina, peinaba,
sus trenzas morenas al viento y al sol,
me miraba, se reía,
y cantando me decía:

En la Torre del Oro,
hay tres cristianas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
hay tres cristianas,
con los labios tan rojos 
como las granas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
como las granas,
son las tres, 
primas hermanas,
las tres, las tres, las tres, 
cambian de color,
que penan de amor, caracol,
las tres cristianas.

A la vera del arroyo claro,
ya nunca volvío,
a peinarse con peines de plata,
sus trenzas morenas de viento y de sol,
ha dejado una espina clavada en mi corazón,
y la pájara pinta no ha vuelto
a cantar en las ramas del verde limón.
Y en la luz del agua clara,
ya no le miro la cara.

Y en la Torre del Oro,
hay tres cautivas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
hay tres cautivas,
con los ojos mas verdes
que las olivas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
que las olivas,
y estan siempre pensativas,
las tres, las tres, las tres,
penan de dolor,
por un mal de amor, caracol,
las tres cautivas.
Cara, caracol (Las tres cautivas) - Miguel de Molina

martes, 25 de enero de 2011

Reyes Montero

Autores: Quintero, León y Quiroga
¿Quién es esa mano oculta
que ampara a los bandoleros?
Por los cortijos se dice
que es doña Reyes Montero.
Caballo negro junto a un postigo,
no estará el dueño lejos de aquí.
las escopetas van a prenderlo,
y doña Reyes le sale a abrir.
La justicia le pregunta
si no ha visto a Juan Lucena,
ella dice: "No recuerdo,
pero ese nombre me suena".
Y mientras la miran 
lo hermosa que está,
cantaba un galope por el olivar:

¡Ay, doña Reyes Montero!
¿Cómo has tenido valor
de poner tu fama en lenguas
con tal que me salve yo?
Puede pasar esta noche la diligencia,
que yo tengo ladrones en mi conciencia.
Puede dormir tranquilo, su señoría,
que no queda ni sombra de mi partía.
¡Dadle descanso a las leyes!,
que yo solito me muero
cuando miro a los ojos de Reyes,
Ay, ay de Reyes, Reyes Montero.

¿Quién es el que lo persigue?
¿Quién es ese juez severo?
Es un galán despreciado
por doña Reyes Montero.
Caballo blanco, plata en estribo,
¡Alto a la niña! ¿Dónde va usted?
Señor justicia, vengo a buscarlo
para casarme con su merced.
Y la ley enamorada 
se olvidó de Juan Lucena,
en teniendo yo a mi Reyes,
viva el de Sierra Morena.
Y mientras la niña
se pone el azahar
un hombre a la cárcel
se viene a entregar.

¡Ay, doña Reyes Montero!
¿Cómo has tenido valor
de vestirte tú de blanco
estando de luto yo?
Vas a sacrificarte por culpa mía,
yo prefiero mil veces perder la vida.
Puede venir la tropa con mi sentencia,
que yo no he de pedirle ni al rey clemencia.
¡Dadle descanso a las leyes!,
que yo solito me muero
cuando miro los ojos de Reyes,
Ay, ay de Reyes, Reyes Montero.
Reyes Montero - Juanita Reina

Gracias a Carlos, del canal de youtube carlos1946ify que nos ha facilitado esta preciosa copla.

jueves, 20 de enero de 2011

Coplas de los siete niños (Paco, Paco, Paco)

Autores: Quintero, León y Quiroga
Van siete niños, Paco, Paco, van siete niños
van siete niños, camino de Sevilla, Paco,
camino de Sevilla, Paco,
camino de Sevilla, Paco, Paco, Paco,
van siete niños. 
Van siete niños,
con uno de los siete, Paco,
con uno de los siete, Paco,
con uno de los siete, Paco, Paco, Paco, 
va mi cariño.
Que son ladrones,
y roban como nadie, Paco,
y roban como nadie, Paco,
y roban como nadie, Paco, Paco, Paco,
los corazones.

Ya vienen por el llano los migueletes,
los migueletes, ya vienen por el llano,
ven acá, primo y sientate aquí,
ya vienen por el llano los migueletes.
Los migueletes, pero son poca cosa,
ven acá, primo y sientate aquí,
pero son poca cosa, para los siete.
¡Qué valentía!, la de los siete niños,
ven acá, primo y sientate aquí,
la de los siete niños de Andalucía.

Siete navajas, Paco, Paco, siete navajas,
siete navajas, siete catites rojos, Paco,
siete catites rojos, Paco,
siete catites rojos, Paco, Paco, Paco,
siete navajas.
Siete navajas, siete pares de ojos Paco,
siete pares de ojos, Paco, 
siete pares de ojos, Paco, Paco, Paco
de rompe y rasga.
Siete alazanes y siete capas negras, Paco,
y siete capas negras, Paco,
y siete capas negras, Paco, Paco, Paco,
de capitanes.
Coplas de los siete niños (Paco, Paco, Paco) - Concha Piquer

Si estas interesado es escuchar esta copla en la versión de Marifé de Triana, en nuestro canal de YouTube, está, este es el enlace:   http://youtu.be/6gJQmJ7m3RQ

domingo, 16 de enero de 2011

Me embrujaste

Autores: Quintero, León y Quiroga
No sé por donde me vino,
este querer sin sentir,
ni se por qué desatino,
todo cambió para mi.
Por qué hasta el alma se me iluminó,
con luces de aurora al anochecer,
por qué hasta el pulso se me desbocó, 
y toda mi sangre se puso de pie.

Me miraste, 
me miraste y toda mi noche, 
oscura de pena, ardió de lucero,
me embrujaste, me embrujaste, 
y un rio de coplas cantó,
por mis venas tu amor verdadero.
Si estaré, mi Dios, soñando,
y tendré que despertar,
lo que a mi me está pasando,
no es mentira ni verdad.
¿Qué me diste? ¿qué me diste?
que asi me has cambiado,
de nieve en hoguera de roja pasión,
no me alejes de tu vera,
que sin ti no hay para mí remisión.
No estas viendo,
que al llamarte como loca,
desde el alma hasta la boca,
se me sube el corazón.

A ver si hay otra que quiera,
con la pasión que yo a ti,
vivir de esta manera,
más que vivir es morir.
Por que despierto, temblando asolada,
y miro a la calle desierta y sin luz,
por qué yo tengo la corazonada,
de que vas a darme sentencia de cruz.

Me miraste, 
me miraste y al punto mis ojos,
de frente a los tuyos,
temblaron de celos.
Me embrujaste, me embrujaste,
e igual que la arena,
mis torres de orgullo
vinieron al suelo.
Si será de brujería
el néctar de tu querer,
que la luz de mi alegría
la oscurece tu poder.
¿Qué me diste? ¿qué me diste?
que asi me has cambiado,
de nieve en hoguera de roja pasión,
no me alejes de tu vera,
que sin ti no hay para mí remisión.
No estas viendo,
que al llamarte como loca,
desde el alma hasta la boca,
se me sube el corazón.
Me embrujaste - Marife de Triana

lunes, 10 de enero de 2011

Castigo Dios no te mande

Autores: Quintero, León y Quiroga
Hiciste con tu nombre bandera de espinas,
querías como fuera llamar la atención,
maldito sea el viento que al lujo te inclina,
y cambia la veleta de tu condición.
Qué importa que los reyes te tiren coronas,
y te lleven en hombros por el redondel,
si ya no te pareces a aquella persona,
que a mi me suplicaba llorando un querer.

Castigo, Dios no te mande,
por no cumplir lo jurado,
conmigo, te has hecho grande,
¡no sabes con quién has dado!
Con el mirar, solamente, 
yo te borro del cartel,
me has de encontrar frente a frente,
cada pasito que des.
Juraste cariño en vano,
mi cante será el castigo,
para que no vuelvas, serrano,
a ser tan grande conmigo.

Ya sé que las mujeres, por tu valentía,
te arrojan a la plaza rositas de olor,
verás cuando los hombres se quiten la vida,
por una copla mía llorando tu amor.
Yo tengo que ganarte la gloria y las palmas,
si tú eres muy valiente yo soy mucho más,
te fuiste de mi vera, serrano del alma,
y mira tú por donde me has vuelto a encontrar.

Castigo, Dios no te mande,
por no cumplir lo jurado,
conmigo, te has hecho grande,
¡no sabes con quién has dado!
Con el mirar, solamente, 
yo te borro del cartel,
me has de encontrar frente a frente,
cada pasito que des.
Juraste cariño en vano,
mi cante será el castigo,
para que no vuelvas, serrano,
a ser tan grande conmigo.
Castigo Dios no te mande - Juanita Reina

Gracias a Carlos, del canal de youtube carlos1946ify que nos ha facilitado esta preciosa copla.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Manuela, la de Jerez

Autores: Quintero, León y Quiroga
La cara, como una rosa, 
y el talle como un clavel,
la más humilde y hermosa,
del barrio de San Miguel.
Le dicen los señorones:
"Manuela, si me quisieras,
te diera todos los millones,
de Jerez de la Frontera".
Cada vez que ella siente mentar los caudales,
se acuerda del hombre que le dijo un día:
"El mundo está lleno de finos metales, 
y me voy a buscarlos para ti, reina mía".
Después, tiniebla adelante,
se perdió en la callejuela,
mientras que expiraba un cante
en los labios de Manuela:

¡Los dineros!
El que inventó los dineros
castigo se ha merecido.
¡Compañero!
¿Por qué te vas, compañero,
cuando yo nada te he pedido?
Si yo no soy orgullosa
y a mí me puedes lograr
por un rincón de tu choza
y una corona de azahar.
¡Ay, ay, ay, por dinero,
no hay quien compre a esta mujer!
¡No se vende por dinero
Manuela la de Jerez!

Cuando nadie lo pensaba,
casado con otra mujer,
volvió el hombre que esperaba,
Manuela la de Jerez.
Alguno le hizo memoria
de aquella que lo quería,
y el dijo: "Pasó a la historia,
con los años todo se olvida".
Buscaba un negocio, por fin lo he encontrado,
para mí es lo de menos que no sea española.
Pero en una fiesta se le ha presentado,
Manuela arrastrando su bata de cola.
La cara del negociante
se quedó como una vela
mientras que sangraba un cante
de los labios de Manuela.

¡Los dineros!
El que inventó los dineros
un premio se ha merecido.
¡Compañero!
¡Viva el lujo, compañero,
por tres perras te has vendido!
No sigo un ejemplo tuyo,
ni por hacerte sufrir;
yo tengo a gala y orgullo
de no parecerme a ti.
¡Ay, ay, ay, por dinero,
no hay quien compre a esta mujer!
¡No se vende por dinero
Manuela la de Jerez!
Manuela, la de Jerez - Juanita Reina

martes, 14 de diciembre de 2010

Yo no me quiero enterar

Autores: Quintero, León y Quiroga
Es tanto lo que decías 
te quiero más que a mi madre,
que fui de tu brazo un día 
delante de los altares. 
Y luego, ¿qué ha sucedido? 
¿quién de mí te separó? 
¿qué sombra es la que ha venido 
y se ha puesto aquí entre los dos? 

De lo que me está pasando 
yo no me quiero enterar, 
prefiero vivir soñando, 
a conocer la verdad. 
Que no me quiero enterar, 
no me lo cuente, vecina, 
¿no ve que lo sé de más 
y tengo dentro la espina? 
Tener de mí compasión, 
tener de mí caridad, 
porque tengo un corazón 
que no se quiere enterar. 

Anoche seguí tus pasos, 
hasta donde vive ella, 
y vi como la besabas, 
junto al quicio de la puerta. 
Me puse blanca de luna, 
cuando te escuché decir: 
"Como nadie te ha querido, 
mi alma, te quiero yo a ti". 

De lo que me está pasando, 
yo no me quiero enterar, 
prefiero vivir soñando, 
a conocer la verdad. 
Que no me quiero enterar, 
no me lo cuente, vecina, 
¿no ve que lo sé de más 
y tengo dentro la espina? 
Tener de mí compasión, 
tener de mí caridad, 
porque tengo un corazón, 
que no se quiere enterar. 

Que no me quiero enterar,
del hierro que estoy cautiva, 
¿no ve que lo sé de más 
y estoy más muerta que viva? 
Tener de mí compasión, 
tener de mí caridad, 
porque tengo un corazón 
que no se quiere enterar.
Yo no me quiero enterar - Concha Piquer