Mostrando entradas con la etiqueta Perelló. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perelló. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2010

Mar blanca

Autores: Perelló y García Morcillo
Mar blanca de los luceros,
como una copla de sal,
soñando barcos veleros,
dormida en la palya está.
Parece un almendro en flor
que por milagro del cielo
junto a la playa, brotó

Mar blanca, blanca y pulida,
a ti te quiero cantar,
con garbo de Andalucía,
ole con ole, ole y olá.
Mar blanca rosa encendida,
novia bonita del mar,
cantando te doy mi vida,
ole con ole, ole y olá.
Mar blanca - Antonio Molina

jueves, 7 de octubre de 2010

Bulerias del Titirimundi

Autores: Perelló y Monreal
Al gazpacho del Titirimundi
yo le pongo clavito y canela,
las duquitas que paso contigo
para mí son como Juan y Manuela.
¡Toma la sartén, Perico!
¡Dame el perejil, Miguel!
Qué me gusta el pan de pico
migaito en el café.
Levántate prima que ya son las tres,
y ya vienen los Titirimundis
cantando y bailando con el almirez.

Un sabio muy eminente,
señor, ¡qué talentazo!,
se va por las azoteas
con el telecospio al brazo.
Y, allá mirando a la gente,
gritaba desesperado:
¡No sé qué clase de aliño
le hace falta a este guisao!

Y una vieja que estaba tendiendo
le explicaba el misterio enseguía, 
que al sabio 
al momento le entró una alegría 
que las tejas cayeron al patio
de la que formaron con la bulería.

Al gazpacho del Titirimundi
yo le pongo clavito y canela,
las duquitas que paso contigo
para mí son como Juan y Manuela.
¡Toma la sartén, Perico!
¡Dame el perejil, Miguel!
Qué me gusta el pan de pico
migaito en el café.
Levántate prima que ya son las tres,
y ya vienen los Titirimundis
cantando y bailando con el almirez.

¡Toma la sartén, Perico!
¡Dame el perejil, Miguel!
Qué me gusta el pan de pico
migaito en el café.
Levántate prima que ya son las tres,
que ya vienen los Titirimundis
cantando y bailando con el almirez.
Que ya vienen los Titirimundis
cantando y bailando con el almirez.
Bulerias del Titirimundi - Pepe Blanco

lunes, 22 de marzo de 2010

Vámonos pa Cai

Autores: Perelló y Mostazo
Vámonos pa Cai, vámonos pa Cai, 
vámonos pa Cai , vámonos pa Cai

El compadre Manuel Tablones,
con la Quica, su prima hermana,
a vender bocas y camarones,
en un barco se fue a La Habana.

¡Bocas y camarones frescos!

Los negritos no chanelaban,
lo que el probe Manuel vendía;
el gitano los días pasaba 
sin oír: “esta boca es mía”

Al mirarse una mañana
muy malito y sin parné
a Quica su prima hermana
así le dijo el calé,
dijo el calé, dijo el calé.

Vámonos pa Cai, primita hermana,
vámonos pa Cai,
porque aquí en La Habana,
paladar no hay.
Ay, ay, vámonos pa Cai.

Ay, madre mía de mi alma...
¿Pa que me vendría yo de mi Cai?

Vámonos pa Cai, vámonos pa Cai
vámonos pa Cai, vámonos pa Cai

Como estaban esmayaítos
y personas buenas las hay,
consiguieron que en un barquito,
los mandaran con rumbo a Cai.

Y la Quica cuando embarcaba,
de repente se volvió loca,
cuando vio que se le acercaba,
un negrito pidiendo bocas.

¡Mal tiro te peguen! ¿Ahora vienes a comprar?

Y el patrón, que es de palabra,
con el negro se enreó.
Entonces dijo la Quica:
¡Ay, Manuel! ¡Ay, que se va el vapor!

Por la gloria de tu madre, Manolo,
Que se va el vapor, chiquillo

Se va el vapor, se va el vapor

Vámonos pa Cai, primita hermana,
vámonos pa Cai,
porque aquí en La Habana,
paladar no hay.

Ay, ay, vámonos pa Cai.
Ay, ay, vámonos pa Cai.

Vámonos pa Cai, vámonos pa Cai, vámonos pa Cai.
Ay, no te entretengas Manolo de mi alma, que se va...
Vámonos pa Cai - Estrellita Castro

viernes, 19 de marzo de 2010

Puentecito

Autores: Perelló y Monreal
Piconero, piconero,
dime por qué llevas, llevas,
cinta negra en el sombrero,
y la carita de pena.
Y la carita de pena
y esos ojitos de duelo.
¿En qué carroza de estrella
se marchó Julio Romero?

Dime, dime, puentecito,
puente de San Rafael.
Dime por qué caminito,
se lo han llevaíto,
para no volver.
¿Dónde está Julio Romero?
¿donde está, por qué se fue?
Dimelo tú, puentecito,
puente de San Rafael. 

Cordobesa, cordobesa,
quitate ese traje negro,
y mata en flor tu tristeza,
que vive Julio Romero.
Que duerme, que está durmiendo,
no llores que lo despiertas.
Y está velando su sueño,
su chiquita piconera.

Dime, dime, puentecito,
puente de San Rafael.
Dime por qué caminito
se lo han llevaíto
para no volver.
¿Dónde está Julio Romero?
¿donde está, por qué se fue?
Dimelo tú, puentecito,
puente de San Rafael. 

¿Dónde está Julio Romero?
¿donde está, por qué se fue?
Dimelo tú, puentecito,
puente de San Rafael. 
Puentecito - Antoñita Moreno

sábado, 13 de marzo de 2010

Echale guindas al pavo

Autores: Cantabrana, Perelló y Mostazo
Huyendo de los civiles,
un gitano del Perchel,
sin cálculo, y sin combina,
¿qué donde vino a caer?
en un corral de gallinas,
¿y qué es lo que allí encontró?
pues una pavita fina,
que a un pavo, le hacía el amor.

Saltó la tapia el gitano,
con muchísimo talento,
y cuando se fue a dar cuenta,
con un saco estaba dentro.
A los dos, los cogió,
con los dos, se najó,
y llamando a su costilla,
de esta manera le habló:

Échale guindas al pavo,
échale guindas al pavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo.

Estaba ya el pavo asao,
la pava en el asador,
y llamaron a la puerta,
¡verá usted lo que pasó!
entró un civil con bigote,
¡ozú, que miedo, chavo!
se echó el fusil a la cara,
y de esta manera habló:

A ver donde está ese pavo,
a ver donde está esa pava,
porque tiene mucha guasa,
que yo no pruebe ni un ala.
Con los dos se sentó,
con los dos se ajeló,
y el gitano a la gitana
de esta manera le habló:

Échale guindas al pavo,
échale guindas al pavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo.
Echale guindas al pavo - Imperio Argentina y Miguel Ligero

viernes, 12 de febrero de 2010

Mi jaca

Autores: Perelló y Mostazo
El tronío, la guapeza, la solera,
y el embrujo de la noche sevillana,
no lo cambio por la gracia cortijera,
y el trapío de mi jaca jerezana.
A su grupa voy lo mismo que una reina
con espuelas de diamantes a los pies,
que luciera por corona y como peina,
que luciera por corona y como peina
la majeza del sombrero cordobés.

¡Bonita mi jaca torda!

Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.
La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormento
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.

¡Olé, mi jaca jerezana!

A la grupa de mi jaca jerezana,
voy meciéndome altanera y orgullosa,
como mece el aire por mi ventana,
los geranios, los claveles y las rosas.
Cuando trota con el polvo del sendero,
a su paso para mí forma un altar,
que ilumina el resplandor de los luceros,
que ilumina el resplandor de los luceros,
y que alfombra la emoción de mi cantar.

¡Y no voy contenta, ni ná en mi jaca!

Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.
La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormento
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.

¡Galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez!

La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormento
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.
Mi jaca - Estrellita Castro

viernes, 22 de enero de 2010

Herencia gitana

Autores: Perelló, Cantabrana y Mostazo

Me dejaron de herencia mis pares,
además de la luna y el sol,
una bata cuajá de lunares
que conmigo el mundo recorrió.
Un borrico y un par de panderos,
muchas ganas de no hacer na,
y talento, pupila y salero
pa poder esta vida arrastrar.

Muy poquita cosa,
esa es la verdad,
pero soy dichosa
pudiendo cantar:
Soy de la raza calé,
que al mundo dicta sus leyes,
hija de pares gitanos,
y llevo sangre de reyes
en la palma de la mano,
y llevo sangre de reyes
en la palma de la mano
porque soy de la razita calé.

Yo quisiera morirme en la cuna
que al nacer recogió al faraón,
y cerrase mis ojos la luna
y sellara mis labios el sol.
Yo no envidio de naide la suerte,
soy lo mismo que el pavo real,
que orgulloso recibe la muerte
y orgulloso del mundo se va.

Muy poquita cosa,
esa es la verdad,
pero soy dichosa
pudiendo cantar:
Soy de la raza calé,
que al mundo dicta sus leyes,
hija de pares gitanos,
y llevo sangre de reyes
en la palma de la mano,
y llevo sangre de reyes
en la palma de la mano
porque soy de la razita calé.
Herencia gitana - Concha Piquer

jueves, 7 de enero de 2010

Los Piconeros

Autores: Perelló y Mostazo


Ya se ocultó la luna,
luna lunera.
Ya ha abierto su ventana
la piconera,
la piconera, mare.
Y el piconero
va a la sierra cantando
con el lucero.
Con el lucero.

Ya viene el día,
ya viene, mare.
Ya viene el día,
ya viene, mare,
alumbrando sus claras
los olivares.
Alumbrando sus claras
los olivares.
Ay, que me diga que sí,
ay, que me diga que no.
Como no la ha querío ninguno
la quiero yo.
Mi piconera, como el picón,
por tu culpa, culpita, yo tengo
negro, negrito, mi corazón.
Por tu culpa, culpita yo tengo
negro, negrito, mi corazón.

Faja de seda lleva
mi piconera
y un marsellés bordao
de terciopelo,
de terciopelo, mare.
Y en el sombrero
una cinta que dice
"Por tí me muero".
Por tí me muero.

Ya viene el día,
ya viene, mare.
Ya viene el día,
ya viene, mare,
alumbrando sus claras
los olivares.
Alumbrando sus claras
los olivares.
Ay, que me diga que sí,
ay, que me diga que no.
Como no la ha querío ninguno
la quiero yo.
Mi piconera, como el picón,
por tu culpa, culpita, yo tengo
negro, negrito, mi corazón.
Por tu culpa, culpita yo tengo
negro, negrito, mi corazón.
Los Piconeros - Imperio Argentina


miércoles, 9 de diciembre de 2009

La bien paga

Autor: Ramon Perelló

Na te debo
na te pio
me voy de tu vera
orviame ya
que he pagao con oro
tus carnes morenas
no maldigas paya
que estamos en paz

No te quiero
no me quieras
si to me lo diste
yo na te pedí
no me eches en cara
que to lo perdiste
también a tu vera
yo to lo perdí

Bien paga
si tu eres la bien paga
porque tus besos compre
y a mí te supiste dar
por un puñao de parne
bien paga, bien paga
bien paga fuiste mujer

No te engaño
quiero a otra
no creas por eso
que te traicione
no cayo en mis brazos
me dio solo un beso
el único beso
que yo no pague

Na te pió
na me llevo
entre esas paredes
han quedao sepultas
penas y alegrias
que te dao y me diste
y esas joyas
que ahora pa otro luciras

Bien paga
si tu eres la bien paga
porque tus besos compre
y a mí te supiste dar
por un puñao de parne
bien paga, bien paga
bien paga fuiste mujer
La bien pagá - Miguel de Molina