Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Argentina. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

Los Podcast de "La Poesía de la Copla". Podcast 01: El día que nací yo.

Hemos añadido un nuevo aliciente a nuestro blog, esperamos que os guste, se trata de un canal en iVoox donde periodicamente publicaremos Podcast, que os podeis descargar para escucharlos en el mp3 o escuchar directamente tanto en el blog, como en la página de iVoox, los Podcast son una especie de programa de radio, donde unas veces analizaremos una copla, escuchandola en diferentes versiones, otras veces dedicaremos el programa a una artista o autor, o a un tema común en el argumento de las coplas, esperamos que os guste, el primer programa lo hemos dedicado a la copla "El día que nací yo" hemos incluido 9 versiones de diferentes artistas, Imperio Argentina, Carlos Cano, Clara Montes, Sara Montiel, Isabel Pantoja, José Feliciano, Placido Domingo, Pasión Vega y Gloria Romero.

Espero que os guste este nuevo proyecto de nuestro blog, como siempre estamos abiertos a vuestras propuestas y comentarios.

Muchas gracias.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Mañanita de sol

Autores: Le Pera , Battistella y Gardel
Caballito campero
oigo tu galopar,
más veloz que el pampero
el gaucho que quiero,
está por llegar.

Cielito azul,
rayito de sol,
florida aurora,
ave canora,
eso sos vos.
Noche sin luz,
árbol sin flor,
pájaro herido
lejos del nido
ese soy yo.
Florecen las ilusiones,
en la quietud de un remanso,
juntemos los corazones.

Caminito del campo,
que sabes mi pasión,
interrumpe tu siesta,
que está de fiesta,
hoy mi corazón.

Cielito azul,
rayito de sol,
florida aurora,
ave canora,
eso sos vos.
Noche sin luz,
árbol sin flor,
pájaro herido
lejos del nido
ese soy yo.
Florecen las ilusiones,
en la quietud de un remanso,
juntemos los corazones.
Mañanita de sol - Imperio Argentina

viernes, 22 de octubre de 2010

Rocio

Autores: León y Quiroga
De Sevilla un patio salpicado de flores,
y una fuente en medio con un surtidor,
rosas y claveles de todos los colores,
que no las soñara mejor un pintor.
Tras de la cancela de hierro forjado,
hay una mocita de tez bronceá,
y juntito a ella, moreno y plantaó,
un mozo encendío que hablándola está.

La luna, rosa de plata,
bañó el patio con su luz,
muy cerquita de su novia,
dijo el mocito andaluz:
Rocío, ¡Ay, mi Rocío!
manojito de claveles,
capullito florecido,
de pensar en tus quereres
voy a perder el sentido,
porque te quiero, mi vida,
como nadie te ha querido,
Rocío, ¡Ay, mi Rocío!

Ahora es otro el patio, salpicado de rosas,
patio de las monjas de la Caridad,
Donde hasta la fuente llora silenciosa,
la canción amarga de su soledad.
Regando las flores hay una monjita,
que como ellas tiene carita de flor,
y que se parece a aquella mocita,
que tras la cancela, le hablaban de amor.

La luna, rosa de plata,
el patio bañado de luz,
mas ya no suena la copla
de aquel mocito andaluz.
Rocío, ¡Ay, mi Rocío!
manojito de claveles,
capullito florecido,
de pensar en tus quereres
voy a perder el sentido,
porque te quiero, mi vida,
como nadie te ha querido,
Rocío, ¡Ay, mi Rocío!
Rocio - Imperio Argentina

jueves, 17 de junio de 2010

Carceleras del Puerto

Autores: De la Oliva y Mostazo
Mejor quisiera estar muerto,
mejor quisiera estar muerto,
que preso para toda la vida,
en ese penal del Puerto,
Puerto de... Puerto de Santa María.

Centinela, centinela,
tu has tenido la culpita,
que pase la noche en vela,
que pase la noche en vela.

¿A donde ira ese barquito
que cruza la mar serena?
Unos dicen que a Almería,
y otros que para Cartagena,
unos dicen que a Almería,
y otros que para Cartagena,
y otros que para Cartagena.

Ay, ay, ay, ay, ay, ay,
barquito de vela,
que viene de Cádiz,
que viene de Cádiz,
por esa bahía,
que viene de Cádiz,
por esa bahía,
y no llega al Puerto
y no llega al Puerto
Puerto de... Puerto de Santa María.

Mejor quisiera estar muerto,
mejor quisiera estar muerto,
que preso para toda la vida,
en ese penal del Puerto,
Puerto de... Puerto de Santa María.

Centinela, centinela,
tu has tenido la culpita,
que pase la noche en vela,
que pase la noche en vela.

¿A donde ira ese barquito
que cruza la mar serena?
Unos dicen que a Almería,
y otros que para Cartagena,
unos dicen que a Almería,
y otros que para Cartagena,
y otros que para Cartagena.

Ay, ay, ay, ay, ay, ay,
barquito de vela,
que viene de Cádiz,
que viene de Cádiz,
por esa bahía,
que viene de Cádiz,
por esa bahía,
y no llega al Puerto
y no llega al Puerto
Puerto de... Puerto de Santa María.
Carceleras del Puerto - Imperio Argentina

sábado, 13 de marzo de 2010

Echale guindas al pavo

Autores: Cantabrana, Perelló y Mostazo
Huyendo de los civiles,
un gitano del Perchel,
sin cálculo, y sin combina,
¿qué donde vino a caer?
en un corral de gallinas,
¿y qué es lo que allí encontró?
pues una pavita fina,
que a un pavo, le hacía el amor.

Saltó la tapia el gitano,
con muchísimo talento,
y cuando se fue a dar cuenta,
con un saco estaba dentro.
A los dos, los cogió,
con los dos, se najó,
y llamando a su costilla,
de esta manera le habló:

Échale guindas al pavo,
échale guindas al pavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo.

Estaba ya el pavo asao,
la pava en el asador,
y llamaron a la puerta,
¡verá usted lo que pasó!
entró un civil con bigote,
¡ozú, que miedo, chavo!
se echó el fusil a la cara,
y de esta manera habló:

A ver donde está ese pavo,
a ver donde está esa pava,
porque tiene mucha guasa,
que yo no pruebe ni un ala.
Con los dos se sentó,
con los dos se ajeló,
y el gitano a la gitana
de esta manera le habló:

Échale guindas al pavo,
échale guindas al pavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo.
Echale guindas al pavo - Imperio Argentina y Miguel Ligero

jueves, 4 de marzo de 2010

¡Ay, que risa!

Autores: Quintero, Leon y Quiroga
No soy de Hungría, ni soy de Holanda,
soy la gitana de cuchipanda.
Yo soy la niña de unos barones,
que en Cádiz tienen sus posesiones,
y cuatro tiendas de ultramarinos,
¡Ay, que meriendas! ¡Ay, que tocinos!
que en el almuerzo, con la pringá
no nos podemos remenear.
Por eso siempre, de madrugada
se queda el forro de la alacena
que es una pena, porque en el forro
no queda nada.

¡Ay, que risa! señora marquesa,
con el camafeo, que risa me da,
con el tentempié, de la cuchará.
En la taza de la mayonesa,
metiendo los dedos con urbaniá,
y a la rebañé de la poleá.
Yo me suelo tomar los fuagrases,
y los entremeses, y las bullebases
a la marsellese de la papillón.
Y me siento después en los sofases,
como los marqueses, y bebo coñases
y estiro los pieses en la cheseslón.

A mi me gustan los maniquises,
y los encajes de chantillises,
para mi los rasos, y los tisuses,
y los cafeses con muchas luces.
Dale que dale, ya se abanica,
ya va por sales a la botica.
Nada de potajes, ni de purés,
las veinticuatro tomando té.
Más no es extraño que adormilada,
yo me levante, y hasta que apenque
con dos arenques, y me los zampe
de madrugada.

¡Ay, que risa! señora marquesa,
con el camafeo, que risa me da,
con el tentempié, de la cuchará.
En la taza de la mayonesa,
metiendo los dedos con urbaniá,
y a la rebañé de la poleá.
Yo me suelo tomar los fuagrases,
y los entremeses, y las bullebases
a la marsellese de la papillón.
Y me siento después en los sofases,
como los marqueses, y bebo coñases
y estiro los pieses en la cheseslón.

Yo me suelo tomar los fuagrases,
y los entremeses, y las bullebases
a la marsellese de la papillón.
Y me siento después en los sofases,
como los marqueses, y bebo coñases
y estiro los pieses en la cheseslón.
¡Ay, que risa! - Imperio Argentina

viernes, 19 de febrero de 2010

Ole catapum

Autores: Leon y Quiroga
Unos ojos muy negros van por El Prado,
¡Ole catapum, pum, pum!
¡Ole catapum, pum, pum!
van por El Prado.
Y yo, al ver su negrura, 
me he desmayado,
me he desmayado.
¡Ole catapum, pum, pum!
¡Ole catapum, pum, pum!
Traedme sales y agua de mayo, 
y agua de mayo
para que vuelva pronto de mi desmayo.
Que me  han herido, 
que me han herido,
unas pestañas negras como el olvido
y me han matado, 
y me han matado,
los ojos de aquel hombre 
que vi en El Prado.

Bajando por el Arco de Cuchilleros,
¡Ole catapum, pum, pum!
¡Ole catapum, pum, pum!
de Cuchilleros.
Me han besado los labios de un arriero, 
de un arriero.
¡Ole catapum, pum, pum!
¡Ole catapum, pum, pum!
Y de besarme luego he notado, luego he notado
que eran los mismos ojos que vi en El Prado.
Me ha vuelto loca, me ha vuelto loca,
el beso que a traiciones me dio su boca
y desde entonces esta Petrilla,
que pierdo a cada paso la redecilla.

La otra noche en el baile me he columpiado,
¡Ole catapum, pum, pum!
¡Ole catapum, pum, pum!
me he columpiado.
Por culpa de los ojos de un embozado,
de un embozado,
¡Ole catapum, pum, pum!, 
¡Ole catapum, pum, pum!
Pues tras la capa que coincidencia, 
que coincidencia,
estaba la sonrisa de Su Excelencia.
Caray, señores, que maravilla!
que los corregidores gasten patillas,
para que luego tras del embozo
confunda yo sus ojos con los de un mozo.
Ole catapum - Imperio Argentina
Nota: En la versión que he puesto en audio, solamente estan la primera parte y la última de la letra.

jueves, 7 de enero de 2010

Los Piconeros

Autores: Perelló y Mostazo


Ya se ocultó la luna,
luna lunera.
Ya ha abierto su ventana
la piconera,
la piconera, mare.
Y el piconero
va a la sierra cantando
con el lucero.
Con el lucero.

Ya viene el día,
ya viene, mare.
Ya viene el día,
ya viene, mare,
alumbrando sus claras
los olivares.
Alumbrando sus claras
los olivares.
Ay, que me diga que sí,
ay, que me diga que no.
Como no la ha querío ninguno
la quiero yo.
Mi piconera, como el picón,
por tu culpa, culpita, yo tengo
negro, negrito, mi corazón.
Por tu culpa, culpita yo tengo
negro, negrito, mi corazón.

Faja de seda lleva
mi piconera
y un marsellés bordao
de terciopelo,
de terciopelo, mare.
Y en el sombrero
una cinta que dice
"Por tí me muero".
Por tí me muero.

Ya viene el día,
ya viene, mare.
Ya viene el día,
ya viene, mare,
alumbrando sus claras
los olivares.
Alumbrando sus claras
los olivares.
Ay, que me diga que sí,
ay, que me diga que no.
Como no la ha querío ninguno
la quiero yo.
Mi piconera, como el picón,
por tu culpa, culpita, yo tengo
negro, negrito, mi corazón.
Por tu culpa, culpita yo tengo
negro, negrito, mi corazón.
Los Piconeros - Imperio Argentina