Mostrando entradas con la etiqueta Mostazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mostazo. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2010

La Venta de los Gatos

Autor: Mostazo
Al salir de las murallas
de la vieja Macarena,
toda la gente jaranera
el columpio va a buscar.
Que en la Venta de los Gatos,
al llegar la primavera,
entre nardos y claveles,
entre nardos y claveles,
de Sevilla el alma está.

Una niña desde chica
que el ventero recogió,
el chiquillo del ventero
junto a ella se crió.
Y al crecer los dos chavales,
desde niños se han querido
y la copla del columpio
su querer la columpió.

La niña que está en la bamba
no tiene padre, ni madre,
no tiene padre, ni madre,
pero tiene mi cariño
que en el mundo es lo que vale,
que en el mundo es lo que vale,
la niña que está en la bamba.

En la Venta de los Gatos
se acabó toda la alegría,
que hembra de gran porte
a la niña reclamó.
Y la gente de justicia
que no entienden de la vida,
de la Venta de los Gatos,
al llegar la primavera,
la mocita se llevó.

Pobre y triste del sentido
vive el hijo de aquel viejo,
un retrato mira de ella
que no sabe quién pintó.
Y una tarde aquel muchacho
algo vio venir hacia él, lejos,
y abrazándose a su madre
sollozando así cantó:

Mi niña no está en bamba,
por la venta la han pasado,
por la venta la han pasado,
lleva la carita blanca
como un lirio desojado,
como un lirio desojado,
mi niña no está en bamba.
¡Ay!
La Venta de los Gatos - Gracia de Triana

martes, 14 de septiembre de 2010

El pregón de la gitana

Autores: Quintero, Guillén y Mostazo
Flores... las flores...
a las niñas morenas, 
y a las rubias encendías,
a las que entran y salen,
y a las que estan escondías,
para que nadie las vea,
detras de la celosía,
yo les vendo las flores,
las flores mas lindas 
de Andalucía

Venid muchachas y caballeros,
que a todo el mundo, venderles quiero,
de mis claveles, las maravillas
los mas hermosos, que hay en Sevilla
de mis claveles, las maravillas
los mas hermosos, que hay en Sevilla.
Yo no tengo jardín, ni azotea,
ni arriates, ni huertos en flor,
los claveles los llevo en la cara,
porque me los siembra, la gracia de Dios.
Los claveles los llevo en la cara,
porque me los siembra, la gracia de Dios

Flores...
la que no tenga novio,
la que se le fué el marido,
la que esta en relaciones
veintidos años seguidos,
si se adornan la cara
con estos claveles míos
almirantes y reyes, y reyes
caeran a sus pies, rendidos.

Venga la fea, venga la hermosa,
que en sus cabellos pondré una rosa,
no hay un milagro como mis flores,
para las que sufren de mal de amores.
No hay un milagro como mis flores,
para las que sufren de mal de amores.
Yo no tengo jardín, ni azotea,
ni arriates, ni huertos en flor,
los claveles los llevo en la cara,
porque me los siembra, la gracia de Dios.
Los claveles los llevo en la cara,
porque me los siembra, la gracia de Dios

Flores,  las flores...
El pregón de la gitana - Pasión Vega

jueves, 17 de junio de 2010

Carceleras del Puerto

Autores: De la Oliva y Mostazo
Mejor quisiera estar muerto,
mejor quisiera estar muerto,
que preso para toda la vida,
en ese penal del Puerto,
Puerto de... Puerto de Santa María.

Centinela, centinela,
tu has tenido la culpita,
que pase la noche en vela,
que pase la noche en vela.

¿A donde ira ese barquito
que cruza la mar serena?
Unos dicen que a Almería,
y otros que para Cartagena,
unos dicen que a Almería,
y otros que para Cartagena,
y otros que para Cartagena.

Ay, ay, ay, ay, ay, ay,
barquito de vela,
que viene de Cádiz,
que viene de Cádiz,
por esa bahía,
que viene de Cádiz,
por esa bahía,
y no llega al Puerto
y no llega al Puerto
Puerto de... Puerto de Santa María.

Mejor quisiera estar muerto,
mejor quisiera estar muerto,
que preso para toda la vida,
en ese penal del Puerto,
Puerto de... Puerto de Santa María.

Centinela, centinela,
tu has tenido la culpita,
que pase la noche en vela,
que pase la noche en vela.

¿A donde ira ese barquito
que cruza la mar serena?
Unos dicen que a Almería,
y otros que para Cartagena,
unos dicen que a Almería,
y otros que para Cartagena,
y otros que para Cartagena.

Ay, ay, ay, ay, ay, ay,
barquito de vela,
que viene de Cádiz,
que viene de Cádiz,
por esa bahía,
que viene de Cádiz,
por esa bahía,
y no llega al Puerto
y no llega al Puerto
Puerto de... Puerto de Santa María.
Carceleras del Puerto - Imperio Argentina

lunes, 22 de marzo de 2010

Vámonos pa Cai

Autores: Perelló y Mostazo
Vámonos pa Cai, vámonos pa Cai, 
vámonos pa Cai , vámonos pa Cai

El compadre Manuel Tablones,
con la Quica, su prima hermana,
a vender bocas y camarones,
en un barco se fue a La Habana.

¡Bocas y camarones frescos!

Los negritos no chanelaban,
lo que el probe Manuel vendía;
el gitano los días pasaba 
sin oír: “esta boca es mía”

Al mirarse una mañana
muy malito y sin parné
a Quica su prima hermana
así le dijo el calé,
dijo el calé, dijo el calé.

Vámonos pa Cai, primita hermana,
vámonos pa Cai,
porque aquí en La Habana,
paladar no hay.
Ay, ay, vámonos pa Cai.

Ay, madre mía de mi alma...
¿Pa que me vendría yo de mi Cai?

Vámonos pa Cai, vámonos pa Cai
vámonos pa Cai, vámonos pa Cai

Como estaban esmayaítos
y personas buenas las hay,
consiguieron que en un barquito,
los mandaran con rumbo a Cai.

Y la Quica cuando embarcaba,
de repente se volvió loca,
cuando vio que se le acercaba,
un negrito pidiendo bocas.

¡Mal tiro te peguen! ¿Ahora vienes a comprar?

Y el patrón, que es de palabra,
con el negro se enreó.
Entonces dijo la Quica:
¡Ay, Manuel! ¡Ay, que se va el vapor!

Por la gloria de tu madre, Manolo,
Que se va el vapor, chiquillo

Se va el vapor, se va el vapor

Vámonos pa Cai, primita hermana,
vámonos pa Cai,
porque aquí en La Habana,
paladar no hay.

Ay, ay, vámonos pa Cai.
Ay, ay, vámonos pa Cai.

Vámonos pa Cai, vámonos pa Cai, vámonos pa Cai.
Ay, no te entretengas Manolo de mi alma, que se va...
Vámonos pa Cai - Estrellita Castro

sábado, 13 de marzo de 2010

Echale guindas al pavo

Autores: Cantabrana, Perelló y Mostazo
Huyendo de los civiles,
un gitano del Perchel,
sin cálculo, y sin combina,
¿qué donde vino a caer?
en un corral de gallinas,
¿y qué es lo que allí encontró?
pues una pavita fina,
que a un pavo, le hacía el amor.

Saltó la tapia el gitano,
con muchísimo talento,
y cuando se fue a dar cuenta,
con un saco estaba dentro.
A los dos, los cogió,
con los dos, se najó,
y llamando a su costilla,
de esta manera le habló:

Échale guindas al pavo,
échale guindas al pavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo.

Estaba ya el pavo asao,
la pava en el asador,
y llamaron a la puerta,
¡verá usted lo que pasó!
entró un civil con bigote,
¡ozú, que miedo, chavo!
se echó el fusil a la cara,
y de esta manera habló:

A ver donde está ese pavo,
a ver donde está esa pava,
porque tiene mucha guasa,
que yo no pruebe ni un ala.
Con los dos se sentó,
con los dos se ajeló,
y el gitano a la gitana
de esta manera le habló:

Échale guindas al pavo,
échale guindas al pavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo,
que yo le echaré a la pava,
azúcar, canela y clavo.
Echale guindas al pavo - Imperio Argentina y Miguel Ligero

viernes, 12 de febrero de 2010

Mi jaca

Autores: Perelló y Mostazo
El tronío, la guapeza, la solera,
y el embrujo de la noche sevillana,
no lo cambio por la gracia cortijera,
y el trapío de mi jaca jerezana.
A su grupa voy lo mismo que una reina
con espuelas de diamantes a los pies,
que luciera por corona y como peina,
que luciera por corona y como peina
la majeza del sombrero cordobés.

¡Bonita mi jaca torda!

Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.
La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormento
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.

¡Olé, mi jaca jerezana!

A la grupa de mi jaca jerezana,
voy meciéndome altanera y orgullosa,
como mece el aire por mi ventana,
los geranios, los claveles y las rosas.
Cuando trota con el polvo del sendero,
a su paso para mí forma un altar,
que ilumina el resplandor de los luceros,
que ilumina el resplandor de los luceros,
y que alfombra la emoción de mi cantar.

¡Y no voy contenta, ni ná en mi jaca!

Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.
La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormento
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.

¡Galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez!

La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormento
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.
Mi jaca - Estrellita Castro

viernes, 29 de enero de 2010

Antonio Vargas Heredia

Autores: De la Oliva, Mostazo y Merenciano
Con un clavel grana sangrando en la boca,
con una varita de mimbre en la mano,
por una vereda que llega hasta el río,
iba Antonio Vargas Heredia, el gitano.
Entre los naranjos, la luna lunera,
ponía en su frente su luz de azahar,
Y cuando apuntaban las claras del día
llevaba reflejos del verde olivar.
Del verde olivar.

Antonio Vargas Heredia,
flor de la raza calé,
cayó el mimbre de tu mano,
y de tu boca el clavel.
Y de tu boca el clavel.
De Puente Genil a Lucena,
y de Loja a Benamejí.
De Puente Genil a Lucena,
y de Loja a Benamejí,
las mocitas de Sierra Morena,
se mueren de pena,
llorando por ti.
Antonio Vargas Heredia,
se mueren de pena,
llorando por ti.

Era Antonio Vargas Heredia, el gitano,
el más arrogante y el mejor plantao.
Y por los contornos de Sierra Morena
no lo hubo más bueno, más guapo y honrao.
Pero por culpita de una hembra gitana,
su faca en el pecho de un hombre se hundió.
Los celos malditos nublaron sus ojos,
y preso en la trena de rabia lloró.
De rabia lloró.

Antonio Vargas Heredia,
flor de la raza calé,
cayó el mimbre de tu mano,
y de tu boca el clavel.
Y de tu boca el clavel.
De Puente Genil a Lucena,
y de Loja a Benamejí.
De Puente Genil a Lucena,
y de Loja a Benamejí,
las mocitas de Sierra Morena,
se mueren de pena,
llorando por ti.
Antonio Vargas Heredia,
se mueren de pena,
llorando por ti.

Antonio Vargas Heredia - Manuel Lombo

viernes, 22 de enero de 2010

Herencia gitana

Autores: Perelló, Cantabrana y Mostazo

Me dejaron de herencia mis pares,
además de la luna y el sol,
una bata cuajá de lunares
que conmigo el mundo recorrió.
Un borrico y un par de panderos,
muchas ganas de no hacer na,
y talento, pupila y salero
pa poder esta vida arrastrar.

Muy poquita cosa,
esa es la verdad,
pero soy dichosa
pudiendo cantar:
Soy de la raza calé,
que al mundo dicta sus leyes,
hija de pares gitanos,
y llevo sangre de reyes
en la palma de la mano,
y llevo sangre de reyes
en la palma de la mano
porque soy de la razita calé.

Yo quisiera morirme en la cuna
que al nacer recogió al faraón,
y cerrase mis ojos la luna
y sellara mis labios el sol.
Yo no envidio de naide la suerte,
soy lo mismo que el pavo real,
que orgulloso recibe la muerte
y orgulloso del mundo se va.

Muy poquita cosa,
esa es la verdad,
pero soy dichosa
pudiendo cantar:
Soy de la raza calé,
que al mundo dicta sus leyes,
hija de pares gitanos,
y llevo sangre de reyes
en la palma de la mano,
y llevo sangre de reyes
en la palma de la mano
porque soy de la razita calé.
Herencia gitana - Concha Piquer

lunes, 18 de enero de 2010

El día que nací yo

Autores: Quintero, Guillén y Mostazo

El día que nací yo,
que planeta reinaría
por donde quiera que voy
que mala estrella, me guía

Estrella de nacar,
la que más reluce
por que me llevas,
por este calvario
llenito, de cruces,

Tú vas a caballo,
por el firmamento
y yo ciguecita sobre las tinieblas,
a pasito lento

El barco de vela
de tu poderío
me trajo a este puerto donde se me,
ahogan los cinco sentios

El día que nací yo,
que planeta reinaría
por donde quiera que voy,
que mala estrella me guía

Estrella de nacar
déjame ser buena
dí que me pongan en este barrote
mi reloj de arena

Yo haré, lo que mandes
rey de los luceros,
y cuando él diga
que la lleven presa
le diré, te quiero

El día que nací yo,
que planeta reinaría
por donde quiera que voy,
que mala estrella me guía.
El día que nací yo - Pasión Vega



jueves, 7 de enero de 2010

Los Piconeros

Autores: Perelló y Mostazo


Ya se ocultó la luna,
luna lunera.
Ya ha abierto su ventana
la piconera,
la piconera, mare.
Y el piconero
va a la sierra cantando
con el lucero.
Con el lucero.

Ya viene el día,
ya viene, mare.
Ya viene el día,
ya viene, mare,
alumbrando sus claras
los olivares.
Alumbrando sus claras
los olivares.
Ay, que me diga que sí,
ay, que me diga que no.
Como no la ha querío ninguno
la quiero yo.
Mi piconera, como el picón,
por tu culpa, culpita, yo tengo
negro, negrito, mi corazón.
Por tu culpa, culpita yo tengo
negro, negrito, mi corazón.

Faja de seda lleva
mi piconera
y un marsellés bordao
de terciopelo,
de terciopelo, mare.
Y en el sombrero
una cinta que dice
"Por tí me muero".
Por tí me muero.

Ya viene el día,
ya viene, mare.
Ya viene el día,
ya viene, mare,
alumbrando sus claras
los olivares.
Alumbrando sus claras
los olivares.
Ay, que me diga que sí,
ay, que me diga que no.
Como no la ha querío ninguno
la quiero yo.
Mi piconera, como el picón,
por tu culpa, culpita, yo tengo
negro, negrito, mi corazón.
Por tu culpa, culpita yo tengo
negro, negrito, mi corazón.
Los Piconeros - Imperio Argentina