Mostrando entradas con la etiqueta Estrellita Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrellita Castro. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2010

Soleá

Autores: Valverde, León y Quiroga
En un rinconcito del Patio Banderas,
allá en mi Sevilla, un día nací,
y tuve por cuna, fandango y solera
y por sonajero, la Feria de Abril.
Noche sevillana, divino tesoro,
el Alcázar duerme, soberbio y real,
mientras la divina torre de los moros
se asoma hasta el patio para verlo soñar.

¡Soleá, Soleá del alma mía!,
blanca rosita de abril,
me estás quitando la vida.
¡Y yo sin ti no puedo vivir ,
porque a canelita y clavo,
Soleá de mi alma, 
me hueles tú a mí!

De mi rinconcito del Patio Banderas,
buscando otro cielo un día me fuí,
y lleve mis coplas por tierra extranjera,
lo mismo que un ramo de rosas de abril.
Tuve cuanto quise, brillantes y oro,
mas de tanta gloria me llegue a cansar,
y volví una noche a mi patio moro,
para escuchar la copla de mi Soleá.

¡Soleá, Soleá del alma mía!,
blanca rosita de abril,
me estás quitando la vida.
¡Y yo sin ti no puedo vivir ,
porque a canelita y clavo,
Soleá de mi alma, 
me hueles tú a mí!
Soleá - Estrellita Castro

martes, 31 de agosto de 2010

Maria Magdalena

Autores: Valverde, León y Quiroga
Era la Malena, cañí muy cabal,
como una medalla de bronce fundido,
hecho con la sangre del mismo metal,
Jesús, el platero, su amante rendido.
Era la gitana mas guapa y feliz,
que jamás en Serva la Bari, se vió.
Pero la Malena se escapó de allí
y a la mala vida sin pena se echó.
Así decía el gitano,
al verla como moneda
rodando de mano en mano:

Ay, María Magdalena,
que a todos los besos le has dado
rosa de carne morena.
Por lo mucho que has pecado,
yo te perdono, mujer.
Por lo mucho que has amado
y me has hecho padecer.
Vuelve otra vez a ser mía,
vuelve otra vez a ser buena.
Pero vuelve arrepentía,
ay, María Magdalena.

Pobre del platero, que solo se vió.
La burla lo hiere, la pena lo mata.
Aquel duro bronce que altivo se alzó
tiene la cabeza cubierta de plata.
Hasta que un buen día la vió de venir
y a sus pies llorando la cañí se echó.
Para que me perdones he venido aquí,
como a Magdalena, Jesús perdonó.
Y al verla triste y llorosa,
así le dijo besando
su pelo de dolorosa:

Ay, María Magdalena,
que a todos los besos le has dado
rosa de carne morena.
Por lo mucho que has pecado,
yo te perdono, mujer.
Por lo mucho que has amado
y me has hecho padecer.
Vuelve otra vez a ser mía,
vuelve otra vez a ser buena.
Pero vuelve arrepentía,
ay, María Magdalena.
Maria Magdalena - Estrellita Castro

lunes, 29 de marzo de 2010

Tientos del reloj

Autores: Quintero, León y Quiroga
Cuando se marcha de noche
no le pregunto a donde va,
y en mis tinieblas me quedo
sola con mi soledad.
Y cuando siento la llave,
rayando el filo del día,
hago ver que no me entero
entre despierta y dormida.

No sé lo que hacer,
No sé lo que hacer,
que me duele la cal de los huesos,
de tanto querer.
Las ducas que paso yo no se las diera,
al más enemigo de mis enemigos,
para que no sufriera
¿Dónde estará ahora?
¿Qué será de él?
Otros labios le estaran besando
para calmar su sed.
Y me dan en vilo la una y las dos,
y me voy clavando,
como dos puñales,
las dos manecillas que tiene el reloj.

Yo sé que hay otra en su vida,
que no lo quiere para nada,
y que lo tiene loquito,
y bien que lo torea.
Se le descompone la cara,
cuando regresa a mi vera,
y hago ver que no le miro
los surcos de sus ojeras.

Mejor es callar,
mejor es callar,
que no sepa que yo voy conociendo, 
me entero de todo.
Las ducas que paso yo no se las diera
al más enemigo de mis enemigos,
para que no sufriera
¿Dónde estará ahora?
¿Qué será de él?
Otros labios estará besando
para calmar su sed.
Y me dan en vilo la una y las dos,
y me voy clavando,
como dos puñales,
las dos manecillas que tiene el reloj.
Tientos del reloj - Estrellita Castro

lunes, 22 de marzo de 2010

Vámonos pa Cai

Autores: Perelló y Mostazo
Vámonos pa Cai, vámonos pa Cai, 
vámonos pa Cai , vámonos pa Cai

El compadre Manuel Tablones,
con la Quica, su prima hermana,
a vender bocas y camarones,
en un barco se fue a La Habana.

¡Bocas y camarones frescos!

Los negritos no chanelaban,
lo que el probe Manuel vendía;
el gitano los días pasaba 
sin oír: “esta boca es mía”

Al mirarse una mañana
muy malito y sin parné
a Quica su prima hermana
así le dijo el calé,
dijo el calé, dijo el calé.

Vámonos pa Cai, primita hermana,
vámonos pa Cai,
porque aquí en La Habana,
paladar no hay.
Ay, ay, vámonos pa Cai.

Ay, madre mía de mi alma...
¿Pa que me vendría yo de mi Cai?

Vámonos pa Cai, vámonos pa Cai
vámonos pa Cai, vámonos pa Cai

Como estaban esmayaítos
y personas buenas las hay,
consiguieron que en un barquito,
los mandaran con rumbo a Cai.

Y la Quica cuando embarcaba,
de repente se volvió loca,
cuando vio que se le acercaba,
un negrito pidiendo bocas.

¡Mal tiro te peguen! ¿Ahora vienes a comprar?

Y el patrón, que es de palabra,
con el negro se enreó.
Entonces dijo la Quica:
¡Ay, Manuel! ¡Ay, que se va el vapor!

Por la gloria de tu madre, Manolo,
Que se va el vapor, chiquillo

Se va el vapor, se va el vapor

Vámonos pa Cai, primita hermana,
vámonos pa Cai,
porque aquí en La Habana,
paladar no hay.

Ay, ay, vámonos pa Cai.
Ay, ay, vámonos pa Cai.

Vámonos pa Cai, vámonos pa Cai, vámonos pa Cai.
Ay, no te entretengas Manolo de mi alma, que se va...
Vámonos pa Cai - Estrellita Castro

viernes, 12 de febrero de 2010

Mi jaca

Autores: Perelló y Mostazo
El tronío, la guapeza, la solera,
y el embrujo de la noche sevillana,
no lo cambio por la gracia cortijera,
y el trapío de mi jaca jerezana.
A su grupa voy lo mismo que una reina
con espuelas de diamantes a los pies,
que luciera por corona y como peina,
que luciera por corona y como peina
la majeza del sombrero cordobés.

¡Bonita mi jaca torda!

Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.
La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormento
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.

¡Olé, mi jaca jerezana!

A la grupa de mi jaca jerezana,
voy meciéndome altanera y orgullosa,
como mece el aire por mi ventana,
los geranios, los claveles y las rosas.
Cuando trota con el polvo del sendero,
a su paso para mí forma un altar,
que ilumina el resplandor de los luceros,
que ilumina el resplandor de los luceros,
y que alfombra la emoción de mi cantar.

¡Y no voy contenta, ni ná en mi jaca!

Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.
La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormento
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.

¡Galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez!

La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormento
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento,
cuando pasa por el puerto,
caminito de Jerez.
Mi jaca - Estrellita Castro

lunes, 11 de enero de 2010

Suspiros de España

Autores: Jose Antonio Alvarez y Antonio Alvarez Alonso

Quiso Dios, con su poder
fundir cuatro rayitos de sol
y hacer con ellos una mujer.
Y al cumplir su voluntad
en un jardín de España nací
como la flor en el rosal.

Tierra gloriosa de mi querer
tierra bendita de perfume y pasión
España en toda flor a tus pies
suspira un corazón.

Ay de mi pena mortal
porqué me alejo España de ti
porqué me arrancan de mi rosal.

Quiero yo volver a ser
la luz de aquel rayito de sol
hecho mujer
por voluntad de Dios.

¡Ay, madre mía!
¡ay! quién pudiera
ser luz del día
y al rayar la amanecida
sobre España renacer.

Mis pensamientos
han revestido
el firmamento
de besos míos
y sobre España
como gotas de rocío
los dejo caer.

En mi corazón
España te miro
y el eco llevará de mi canción
a España en un suspiro.
Suspiros de España - Estrellita Castro