Mostrando entradas con la etiqueta Rocio Jurado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rocio Jurado. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

Va por usted

Autores: Antonio Burgos y Porlán
Va por usted mi pasodoble,
va por usted, torero,
va por usted mi pasodoble
que es un clavel, 
que es un te quiero
que es una flor que yo te tiro
testigo de amor, al redondel,
va por usted mi pasadoble
gloria del arte, José.
Que ya se ha puesto blanca
con mil pañuelos, mira su vuelo,
toda la plaza,
el vuelo de mil palomas
qué aroma se derramó.

Ortega Cano, en la arena
yo a Cartagena
le digo viva,
Ortega Cano, en la arena,
vaya faena, canela fina,
profunda como las minas,
con luz de mar salinera,
qué arte, vaya finura,
con que hondura,
José torea.

Fijate bien cómo se cruza,
tiempla por naturales,
Fijate bien, porque es un cuadro,
que ese pintor pinta con arte
y es de cartel esa muleta,
que al toro embebió y lo dominó,
cuadra José, y en las agujas
para su estoque el reloj.
Clamor de dos orejas,
que los tendíos 
se han encendío
contigo, Ortega.
El arte de tus hechuras
en pie puso a la afición.

Ortega Cano, en la arena
yo a Cartagena
le digo viva,
Ortega Cano, en la arena,
vaya faena, canela fina,
profunda como las minas,
con luz de mar salinera,
qué arte, vaya finura,
con que hondura,
José torea.

Profunda como las minas,
con luz de mar salinera,
qué arte, vaya finura,
con que hondura,
José torea.
Va por usted - Rocio Jurado

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Maricruz, la de Mairena

Autores: Quintero, León y Quiroga
Más firme que una atalaya,
más pura que la azucena,
tan bonita como un ramo
de clavellinas en flor.
Venía de noche a verla
hasta el pueblo de Mairena,
un galan aceitunaó
que andaba tras de su amor.
Y en la taberna se creyó,
que era más hombre,
al calumniar de la flamenca,
su buen nombre.

Maricruz, la de Mairena,
aunque muere de pena,
os dará lo mejor de su cante,
que el pesar que la envenena,
ella entierra en la arena,
para seguir con su cante, adelante.
El tesoro de coplas que sé,
no lo pueden humillar, ni empañar,
que aún quedan mujeres,
que me vais a sentir de cantar,
y ¡alegrarse conmigo, señores,
que el agua turbia, no mancha la mar!

Lo hallaron de cara al cielo,
sin vida, una madrugada,
a la vera justamente,
del patio de Maricruz,
dijeron que fue de un duelo,
o tal vez una emboscada,
pero todo fue un misterio 
que nunca salió a la luz.
Que fue un castigo de su lengua maldeciá,
es la versión que corre el pueblo noche y día.

Maricruz, la de Mairena,
aunque muere de pena,
os dará lo mejor de su cante,
que el pesar que la envenena,
ella entierra en la arena,
para seguir con su cante, adelante.
El tesoro de coplas que sé,
no lo pueden humillar, ni empañar,
que aún quedan mujeres,
que me vais a sentir de cantar,
y ¡alegrarse conmigo, señores,
que el agua turbia, no mancha la mar!
Maricruz, la de Mairena - Rocío Jurado

martes, 11 de mayo de 2010

Solita en mi balcón

Autores: José Roca y Juan Carlos Romero
Esperando me quedé,
anoche en mi balcón,
solita me quedé con la luna.

Con tu nombre me dormí,
contigo me escapé,
por un sueño de amor y de locura.

Ay, quiero perderme una noche,
por una calle cualquiera,
por una calle cualquiera,
con tu nombre entre mis labios,
tu nombre que me envenena,
tu nombre que me envenena,
y gritar al viento con toda mi fuerza,
para ver si puedo sacarte de mi cabeza,
para ver si puedo sacarte de mi cabeza.

Esperando me quedé,
anoche en mi balcón,
solita me quedé con la luna,
con tu nombre me dormí,
contigo me escapé,
por un sueño de amor y de locura.

Sabes que te necesito,
más que al pan que me alimenta,
más que al aire fresco de cada mañana,
y más que al solito que nos calienta,
más que al aire fresco de cada mañana,
y más que al solito que nos calienta.

No pasa una madrugada, !Ay¡
que no maldiga mi suerte,
quisiera olvidarte,
cuando estás ausente,
y no puedo niño, me muero sólo por verte,
y no puedo niño, me muero sólo por verte.

Esperando me quedé,
anoche en mi balcón,
solita me quedé con la luna,
con tu nombre me dormí,
contigo me escapé,
por un sueño de amor y locura.

Esperando me quedé,
anoche en mi balcón,
solita me quedé con la luna,
con tu nombre me dormí,
contigo me escapé...
Solita en mi balcón - Rocío Jurado

viernes, 9 de abril de 2010

Tientos de la luna clara

Autores: Quintero, León y Quiroga
Las noches de luna clara,
las noches de luna clara,
al verte, cariño mío,
la sangre a mí se me para,
y me dan escalofríos,
compañerito de mi alma,
y me dan escalofríos.

Me dan hasta escalofríos,
y pierdo el conocimiento,
cuando me dices Rocío,
y me quemas con tu aliento,
padrecito de mi alma,
y me quemas con tu aliento.

Que yo no quiero faroles,
que lo que quiero, 
son tus ojos negros,
que alumbran como dos soles.

A mi no me basta,
la noche y el día,
que necesito los siglos enteros,
con lo que te quiero, su entrañitas mías,
que necesito los siglos enteros,
con lo que te quiero, su entrañitas mías.
Tientos de la luna clara - Rocío Jurado

lunes, 22 de marzo de 2010

Pastora Imperio

Autores: León y Solano
A las puertas de la Gloria,
llegó Pastora a llamar,
y San Pedro emocionado,
las abrió de par en par.

¿De dónde es usted, señora?
De Sevilla, casi ná
andaluza y española
y gitana aceituná.
Me llamo Pastora Imperio
Pastora Imperio,
pa lo que guste mandar.

Tenía los ojos verdes,
y los tengo, de la mar,
por mucho que rice el rizo,
verde que, verde será.

¿Y usted qué vende? ¿qué quiere?
¿qué sabe hacer? pues verá:
sé llevar una mantilla
y una bata almidoná
y moviendo los pinreles,
nunca he perdido el compás.
Dicen que si soy antigua
de una España trasnochá,
y yo me rio lo mío, 
de eso de la antigüedad.

Porque levanto los brazos
y me pongo revelá,
diciendo, por lo bajini,
al que lo quiera escuchar:

Como la Giralda, mora,
Pastora no tiene edad,
como la Torre del Oro
y el palacio de San Telmo,
Pastora no tiene edad.

Porque perdí los papeles
en una juerga real,
entre Isabel y Fernando,
en la Granada Imperial,
y no hay taco de almanaque,
que lo pueda desmotrar.

Ea, que no. Ea, que no.
Que Pastora,
Pastora, Pastora,
Pastora Imperio
ni quiere, ni tiene edad.
Que Pastora,
Pastora, Pastora,
Pastora Imperio
ni quiere, ni tiene edad.

Ea, que no. Ea, que no.
Que Pastora,
Pastora, Pastora,
Pastora Imperio
ni quiere, ni tiene edad.

Ni quiere, ni tiene edad.
Pastora Imperio - Rocio Jurado

jueves, 11 de marzo de 2010

Lola de España

Autores: Antonio Burgos y José Juan Porlán
A las viñas de Jerez, 
la torre de San Miguel, 
se lo dijo con campanas, 
que en el cielo de Undivé, 
la gente se ha puesto en pie, 
al llegar la jerezana. 
Que llegó con su abanico, 
abrió el pico, armò el revuelo, 
que a ella le viene chico, 
el escenario del cielo.
Porque es más que una mujer, 
porque es más que un baile suyo, 
porque es más que aquel orgullo 
de española de Jerez. 
Y Dios se pone a escuchar, 
con qué arte está diciendo 
su carné de identidad.

Pues mire usted, don Undivé, 
mi nombre es Lola, 
mi nombre es Lola, 
pues mire usted, soy de Jerez, 
soy española 
soy española 
y escuche usted lo que canté 
y mire lo que bailé 
soy la zarzamora 
que enamora en un lerele, 
pena, penita, pena de mi corazón 
A mí me llaman, mire usted, la faraona, 
bata de cola, torbellino de color.
A mí me llaman, mire usted, Lola de España 
y no me extraña porque España me parió. 

Y al oirla así Undivé 
le dice: pues pase usted, 
y me monta aquí un tablao 
con tu arte de Jerez, 
con esa forma de ser
hasta el cielo te has ganao
Y miró pá cerciorarse
pa acordarse los papeles 
que ponen que era la madre 
que dio su vida al Lerele
Dijo Dios, que es Undivé 
presidente de los cielos: 
aquí saco dos pañuelos, 
puerta grande para usted. 
Tó el cielo le hacía el compás 
cuando estaba repitiendo 
su carné de identidad.

Pues mire usted, don Undivé, 
mi nombre es Lola, 
mi nombre es Lola, 
pues mire usted, soy de Jerez, 
soy española 
soy española 
y escuche usted lo que canté 
y mire lo que bailé 
soy la zarzamora 
que enamora en un lerele, 
pena, penita, pena de mi corazón 
A mí me llaman, mire usted, la faraona, 
bata de cola, torbellino de color
A mí me llaman, mire usted, Lola de España 
y no me extraña porque España me parió.

Pena, penita, pena de mi corazón. 

Bata de cola, torbellino de color
A mí me llaman, mire usted, Lola de España 
y no me extraña, y no me extraña, 
porque España me parió.
Lola de España - Rocio Jurado

martes, 23 de febrero de 2010

Himno de Andalucia

Autores: Blas Infante y Castillo
La bandera blanca y verde,
vuelve tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sean por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Los andaluces queremos,
volver a ser los que fuimos,
hombres de luz, que a los hombres,
almas de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sean por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Himno de Andalucia - Rocio Jurado

martes, 26 de enero de 2010

Cria cuervos

Autores: Ochaíta, Valerio, Montorio y Solano

Yo te dije compañero
por lo mucho que te quiero
no te vayas de mi vera.
Mis palabras no escuchaste
y con otra te marchaste
sin mirarme tan siquiera.
Mira como estoy pagando
el cariño que te he dao,
Cristo vive perdonando
y murió crucificao.

Pena, ¡ay!
Cría cuervos a tu antojo
pa que te saquen los ojos
y ciega y ciega,
por los caminos
el mundo tengas borrao.
Tu eres cuervo disfrazao
como palomo ladrón,
y tus palabras son puñal
que me rompen con las uñas
las telas del corazón.

Pena, ¡ay!
Pena de muerte, al ladrón,
¡Ay, ay, ay!

Por que me encuentro caida,
por que me encuentro vencida
tiras piedras a mi frente.
Anda y no escondas la mano
por que es mucho mas cristiano
que las tires por valiente.
Ya he perdido la esperanza
con el pago que me has dao,
tu traición es una lanza
clavaita en mi costao.

Pena, ¡ay!
Haberte querido tanto
y ahora beberme este llanto
a solas, a solas,
con mi ceguera
que es una espina clavada.
Anda y cuenta la verdad
a ver si tienes la razón
y que la gente no tarde
en saber que eres cobarde
y me mataste a traición.

Pena, ¡ay!
Pena de muerte al ladrón,
¡Ay, ay, ay!
Cría cuervos - Rocío Jurado

martes, 19 de enero de 2010

Mi amigo

Autores: Leon y Solano

¿Por qué tienes ojeras esta tarde?
¿Dónde estabas, amor de madrugada,
cuando busqué tu palidez cobarde
en la nieve sin sol de la almohada?

Tienes la línea de los labios fría,
fría por algún beso de pecado
beso que yo no sé quién te daría,
pero que estoy segura te lo han dado.

¿Qué terciopelo negro te amorena
el perfil de tus ojos de buen trigo?
¿Qué azul de vena o mapa te condena
al látigo de miel de mi castigo?

Y por qué me causaste esta pena
si sabes, ay amor, ¡Tú bien lo sabes!
que eres mi amigo, mi amigo.

Tienes la línea de los labios fría,
fría por algún beso de pecado
beso que yo no sé quién te daría,
pero que estoy segura te lo han dado.

¿Qué terciopelo negro te amorena
el perfil de tus ojos de buen trigo?
¿Qué azul de vena o mapa te condena
al látigo de miel de mi castigo?

Y por qué me causaste esta pena
si sabes, ay amor, ¡Tú bien lo sabes!
que eres mi amigo, mi amigo.
¡Mi amigo!
Mi amigo - Rocio Jurado

martes, 5 de enero de 2010

El Relicario

Autores: José Padilla, Armando Oliveros y Jose María Castellví

El día de San Eugenio,
yendo hacia El Prado le conocí.
Era el torero de más tronío
y el más castizo de "to" Madrid.
Iba en calesa, pidiendo guerra,
y yo al mirarle me estremecí.
El al notarlo, salió del coche
y muy garboso, vino hacia mi.
Tiró la capa con gesto altivo,
y descubriéndose me dijo así.

Pisa, morena,
pisa con Garbo,
que un relicario,
que un relicario,
me voy a hacer
con el trocito
de mi capote
que haya pisado
que haya pisado
tan lindo pie

Un Lunes abrileño
él toreaba y a verle fui.
Nunca lo hiciera, que aquella tarde
de sentimiento, creí morir.
Al dar un lance,
cayó en la arena;
se sintió herido
miró hacia mí.
Un relicario sacó del pecho,
y yo al instante reconocí
cuando el torero caía inerte,
en su delirio decía así:

Pisa, morena,
pisa con Garbo,
que un relicario,
que un relicario,
me voy a hacer
con el trocito
de mi capote
que haya pisado
que haya pisado
tan lindo pie
El Relicario - Rocio Jurado